¿Quién soy?
¿Quién soy?
Mi trabajo
Soy Luis Rodríguez Psicólogo, colegiado con el número A.O-08222 en el Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental. A lo largo de 20 años de trayectoria profesional, fundamentalmente en el campo clínico y social, me he especializado en problemas adictivos después de haber desempeñado mi labor en otros ámbitos, como la intervención clínica, menores y adolescentes y tercera edad.
Gran parte de mi labor profesional de los últimos años la he centrado en la investigación y tratamiento de nuevos fenómenos adictivos, sin olvidar los tradicionales. Es un abanico amplio, que abarca toda una serie de demandas de atención asociadas a la irrupción de las nuevas tecnologías (las llamadas e-adicciones o adicciones tecnológicas), todo un reto para la atención psicológica y que, por tanto, requiere una mirada profunda y actualizada.
Es así que desde mi consulta, situada en el centro de Málaga, pongo toda mi experiencia como psicólogo general sanitario a disposición de personas que necesitan ayuda a través de asesoramiento y terapia.

Si estás atravesando alguna de las siguientes dificultades o conoces a alguien en esa situación, puedes contactar conmigo:
Dificultades personales:
depresión, ansiedad, duelo patológico, síndrome de estrés postraumático, etc.
Dependencia o adicciones:
a algún tipo de sustancia: alcohol, cocaína, opiaceos, benzodiacepinas, etc.
Adicciones tecnológicas o usos problemáticos de las mismas:
como el móvil, apuestas online, uso compulsivo de pornografía, redes sociales, videojuegos.
Problemas de adicciones comportamentales o adicciones sin sustancia:
adicción al sexo, compras descontroladas, vigorexia, etc.
«He investigado y trabajado en profundidad el fenómeno adictivo, por lo que estoy especializado en la ayuda para superar dificultades y buscar alternativas eficaces en el día a día de personas con problemas de dependencias»
«He investigado y trabajado en profundidad el fenómeno adictivo, por lo que estoy especializado en la ayuda para superar dificultades y buscar alternativas eficaces en el día a día de personas con problemas de dependencias»
Formación académica
Siempre he creído que una sola línea de teoría y práctica resulta limitante, de manera que mi formación es variada y extensa, tanto en el ámbito de la psicología clínica como de la social y legal. Esto me ofrece una perspectiva amplia y herramientas terapéuticas adaptadas a cada situación.
De todo cuanto he aprendido en mis años como psicólogo quiero destacar dos ideas. En primer lugar, la mejor manera de obtener resultados positivos es a través de la terapia individualizada, ya que permite centrarse en la realidad particular de la persona que demanda ayuda. No obstante, otro tipo de enfoques complementarios, como la terapia familiar, terapia de grupo o terapia en red, pueden resultar útiles. En segundo lugar, la herramienta más importante en toda práctica que aspire a cambios personales es la escucha, algo tan humano como difícil de mantener hoy en día: una escucha atenta y empática, capaz de sostener la angustia del otro, sin juzgarla, y que dé la oportunidad a la persona de elaborar su proceso vital y la ayude a situarse en el mapa de su realidad particular.
Mi lado más personal
Siempre me han movido la inquietud, la curiosidad y las ganas de aprender. Quizás por eso soy una persona inconformista e implicada social e intelectualmente en distintas iniciativas. La filosofía, el psicoanálisis, el ecologismo, el cine, la historia, el arte en general son para mí otros lenguajes, enfoques y miradas que intensifican mi manera de vivir la vida y me enriquecen como profesional de la psicología.
Creo que estos otros saberes y expresiones de la realidad nos ayudan a entender mejor los procesos vitales de las personas. Nos sirven para explorar de forma profunda la procedencia de nuestras angustias, miedos y anhelos. A la vez, me guían por otros territorios existenciales para dar una salida creativa y productiva a los malestares y angustias de quienes acuden a mis sesiones clínicas.
«Lo que somos como sujetos singulares está conectado con el mundo que
vivimos y habitamos»
«Lo que somos como sujetos singulares está conectado con el mundo que vivimos y habitamos»